«y potenciar la efectividad de la terapia psicológica»
El Mindfulness está siendo más reconocido en el mundo porque se han visto avances científicos relacionados a la salud mental. Otra razón a destacar es que ayudo a sobrellevar el sufrimiento colectivo debido a la pandemia.

La práctica del Mindfulness es un estilo de vida que ayuda a las personas a tener claridad mental y facilita percibir la realidad.
Cómo el mindfulnes puede mejorar tu salud mental
El Mindfulness es una práctica cada vez más reconocida en todo el mundo por sus beneficios en la salud mental.
Es una herramienta que ayuda a sobrellevar el sufrimiento colectivo debido a la pandemia y puede ser utilizada como medida efectiva para tratar la ansiedad, evitar recaídas en pacientes con depresión, aliviar el dolor crónico y mejorar la calidad de vida en pacientes con demencia o trastornos mentales graves.
La práctica del Mindfulness es un estilo de vida que ayuda a las personas a tener claridad mental y a percibir la realidad de manera consciente. Aunque pueda sonar complicado, la verdad es que es algo que ya hacemos muchas veces en nuestra vida diaria, siempre y cuando seamos conscientes de lo que estamos pensando, realizando o sintiendo en el momento.
Sin embargo, cuando no hay una voluntad de mantener esta atención, lo habitual es que nuestra mente se encuentre vagando de un pensamiento a otro, en el pasado, en el futuro o en ideas que pueden perjudicar nuestro estado emocional.
Objetivo del mindfulness y su uso en terapias psicológicas
El objetivo principal del Mindfulness es el crecimiento personal, pero su uso en psicoterapia cada vez es más frecuente y está demostrando ser una medida efectiva para tratar la ansiedad. Se ha comprobado su utilidad para evitar las recaídas en pacientes con depresión y que fueron adictos a sustancias.
Además, se han realizado investigaciones que demuestran que esta práctica ayuda a aliviar el dolor crónico en pacientes con fibromialgia y dolores en la parte baja de la espalda.
Un estudio interesante que se llevó a cabo en el 2015 y se publicó en la revista Clinical Psychology Review, examinó la eficacia de la combinación de la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la meditación de atención plena (Mindfulness) en el tratamiento de la ansiedad y la depresión.
Los resultados indicaron que la combinación de la TCC y el Mindfulness produjo mejoras significativas en la ansiedad y la depresión,Además, el estudio también sugiere que la incorporación del Mindfulness en la terapia psicológica puede ser una forma prometedora de mejorar la eficacia de la terapia y promover el bienestar mental de las personas.
Otro de los beneficios del Mindfulness es que reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer y se han descubierto muchos beneficios en el tratamiento de pacientes con demencia o trastornos mentales graves. Asimismo, ya existen pruebas de que activa las neuronas que están involucradas en la atención y contribuyen a regular las emociones.

En qué consiste la práctica del mindfulness
La práctica del Mindfulness requiere de esfuerzo y compromiso al cambiar los hábitos de falta de atención que se han ido desarrollando año tras año.
Sin embargo, con la constancia se puede lograr mejorar la calidad de vida y obtener los beneficios que esta práctica tiene para ofrecer.Te indico algunos aspectos importantes de esta hermosa práctica, aunque más que una práctica es una froma de vivir.
- Prestar atención intencionalmente al momento presente.
- Observar los pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgarlos ni involucrarse con ellos.
- Practicar la aceptación y la compasión hacia uno mismo y los demás.
- Mantener la concentración en la respiración y el cuerpo para ayudar a mantener el enfoque y la atención plena.
- Cultivar la conciencia de los pensamientos y las emociones para poder manejar mejor el estrés y la ansiedad.
- Ser consciente de los patrones de pensamiento y de conducta habituales para poder cambiarlos si es necesario.
- Practicar la meditación de atención plena regularmente para fortalecer la atención y la capacidad de observación consciente.
- Incorporar el Mindfulness en las actividades cotidianas para poder vivir más conscientemente y conectado con el momento presente.

En resumen, el Mindfulness es una práctica que puede tener grandes beneficios en la salud mental. Es una herramienta que nos ayuda a tener claridad mental y a percibir la realidad de manera consciente.
Su práctica es efectiva para tratar la ansiedad, evitar recaídas en pacientes con depresión y aliviar el dolor crónico en pacientes con fibromialgia y dolores en la parte baja de la espalda. Además, se ha demostrado que reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer y se ha utilizado con éxito en el tratamiento de pacientes con demencia o trastornos mentales graves.
Aunque requiere de esfuerzo y compromiso, la práctica del Mindfulness junto con la terapia psicológica puede mejorar significativamente la calidad de vida.
¿Comentame te gustaria incluir el mindfulness en tu vida? o sí ya lo prácticas cómo te hace sentir
Clara Govela / CEO del centro y editorial Clara Govela / Psicológa / Escritoria / Conferencista.